14
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo presentar un análisis del espacio público de la colonia
Valle del Paraíso en Puebla, a partir de la evaluación de los derechos ciudadanos-urba-
nos propuestos por Jordi Borja a comienzos del siglo XXI. Para ello, se inicia con algunas
precisiones conceptuales sobre el espacio público y sus derechos ciudadanos-urbanos,
realizadas a partir de la revisión de literatura especializada; luego, un breve diagnósti-
co situacional de la zona de estudio elaborado mediante la recolección de información
empírica en campo y la consulta del inventario nacional de viviendas del INEGI; y, para
-
nos enfocados al espacio público de Valle del Paraíso, encontrándose que la colonia no
cuenta con las condiciones adecuadas para proporcionar una calidad de vida pública
favorable y por el contrario, se encuentra con la totalidad de derechos vulnerados.
Palabras clave: espacio público, derechos ciudadanos-urbanos, urbanismo, territorio,
Jordi Borja.
Abstract
The objective of this paper is to present an analysis of the public space of the Valle del
Paraíso neighborhood in Puebla, based on the evaluation of the citizen-urban rights pro-
posed by Jordi Borja at the beginning of the 21st century. To do this, it begins with some

review of specialized literature; then, a brief situational diagnosis of the study area prepa-
red by collecting empirical information in the neighborhood and consulting the national
-

neighborhood does not have the appropriate conditions to provide a favorable quality of

Key words: public space, citizen-urban rights, urbanism, territory, Jordi Borja.
PRAGMA, Año 02, número 03, octubre 2023-marzo 2024, pp.13-28
hps://pragma.buap.mx
URBANISMO
15
Introducción
Para habitar la ciudad y aportar a su ade-
cuado funcionamiento es necesario que
los habitantes se comprometan al cumpli-
miento de distintos deberes que, en con-
secuencia, también contribuyen al fortale-
cimiento de las relaciones sociales sanas y
favorecen el vínculo y cohesión social de
las comunidades. Dentro de los principales
deberes ciudadanos-urbanos se destaca la
contribución a los gastos públicos median-
te el pago de impuestos, el acatamiento al
marco jurídico vigente, el cuidado de los
espacios compartidos, la buena conviven-
cia basada en la práctica de los valores fun-
damentales como el respeto, entre otros.
No obstante, aparte de las obligaciones
que se adquieren al habitar las ciudades


los cuales, integran los derechos cívicos y
sociales que deben ser garantizados por
las ciudades y sus gobiernos locales me-
diante la implementación de políticas te-
rritoriales (Borja, 2004).
Ahora, el problema que se mantiene vi-
gente en regiones como América Latina

poca efectividad de las políticas con enfo-
que territorial en las escalas micro o peri-
féricas de los entes urbanos, trayendo con-
sigo situaciones de precariedad urbana y
segregación socioespacial. Tal es el caso de
la ciudad de Puebla, donde uno de los te-
mas que más preocupa a la agenda urbana
es la oferta y calidad de los espacios públi-
cos, debido a que como lo mencionan al-
gunos autores, como Lugo Laguna (2017):
el espacio público de Puebla resulta insu-

-
tades para el acceso, tiene una oferta de
áreas y elementos limitada, es inseguro y
no favorece al contacto con la naturaleza, y
en cuanto a la distribución de grandes par-
ques en la ciudad, la mayoría se concentra
solamente en los sectores noreste y Ange-
lópolis.
Por lo anterior, el tema a desarrollar en
este escrito justamente está relacionado
con los derechos ciudadanos-urbanos en-
focados al espacio público, tomando como
referencia la propuesta realizada por Jordi
Borja en el 2004

pero aplicando el estu-
dio a un caso local en la ciudad de Puebla:
la colonia Valle del Paraíso. Para ello, se lle-
vó a cabo una metodología con un enfoque
cualitativo que consideró la participación
de 73 habitantes de la colonia para la ela-
boración de un diagnóstico general sobre
el espacio público, así como algunas pro-
puestas que aporten a su mejoramiento.
Antes de abordar los derechos ciudada-
nos-urbanos planteados por Borja (2004)
y el análisis de su cumplimiento en el es-
pacio público de Valle del Paraíso, se pre-
sentan algunas precisiones conceptuales
     
realizadas por distintos autores que han
logrado profundizar en el estudio de esta
temática.
El espacio público, un concepto que su-
pera la escala del parque
En diversas ocasiones escuchar el término
de espacio público conlleva a pensar in-
mediatamente en el parque con juegos in-
fantiles; sin embargo, su concepto abarca
1 La selección de la propuesta de Borja para realizar
este trabajo se debe a que es un referente global en
el estudio del espacio público; además, de que es el
autor de los derechos ciudadanos-urbanos que aquí
se analizan.
URBANISMO
Olarte-Riaño J.R.: LOS DERECHOS CIUDADANOS-URBANOS ENFOCADOS AL ESPACIO PÚBLICO DESDE UN ANÁLISIS
DE UN CASO LOCAL EN PUEBLA, MÉXICO.
16

trasciende al espacio de intercambio, en-
cuentro, diversidad, poder y participación
que se construye socialmente en el terri-
torio. El espacio público hace referencia
al espacio compartido, al espacio común,
al espacio de conquista social. Analógica-
mente desde la escala de la vivienda ven-
dría a representar el rol de la sala, el come-
dor y los pasillos. Técnicamente, el espacio
público corresponde a lo que se encuentra
después de los límites de la propiedad pri-
vada; tales como: parques, plazas, plazole-
-
cones, calles, banquetas y demás zonas de
la ciudad que son de uso colectivo.
Para Borja (2003), en el espacio público
-
tural; la primera, debido a que se encuen-
tra un actor que regula su funcionamiento,
como la administración gubernamental; y
la segunda, porque es un lugar de relación
-
-
taria. El mismo autor señala que el espacio
público se caracteriza por su accesibilidad,
lo que lo dota de centralidad; y en cuanto
a su calidad, se puede evaluar a partir de
la intensidad de las relaciones sociales que
-
-
cación simbólica que promueve.
Sumado a lo anterior, Segovia y Oviedo
(2000) consideran que el espacio público
      
 
discursos y encuentros de ideas; logrando
satisfacer necesidades urbanas que sobre-
pasan los límites de los intereses indivi-
duales a los colectivos. Adicionalmente, los
autores mencionan que el espacio público

mayor intensidad la crisis de la ciudad,
convirtiéndolo en un elemento fundamen-
tal del desarrollo que promueve una vida
social más plena, digna y solidaria. En este


espacios públicos y entre más cualidades
ofrecen, mejor será la vida en la ciudad;
por ello, hay que apostarle a la humaniza-
ción de estos espacios.
Por su parte, Oviedo y Abogabir (2000),
enfatizan en que los procesos de partici-
pación ciudadana son primordiales para
el logro de espacios públicos de calidad,

el intercambio de ideas, opiniones y pro-
puestas, permiten comprender la variedad
de perspectivas y con ello, aunar visiones
para el establecimiento y adecuación de
espacios óptimos que respondan a las
necesidades y a las realidades urbanas.
El asunto de la participación comunitaria
      
público implica un cambio cultural que
debe seguir impregnándose en los actores
      
apropiación y responsabilización del es-
pacio (Oviedo y Abogabir, 2000).
Volviendo a Borja (2004), dentro de la
dialéctica entre espacio urbano y espacio
político, el espacio público puede enten-
derse como 1) infraestructura de integra-
ción y redistribución social, 2) como espa-
cio polivalente y de intercambio, y 3) como
resultado de políticas para producir ciu-
dad. En relación con el primer ítem, la do-
tación de infraestructura y equipamiento
pueden dualizar o articular a la sociedad
y con ello, incidir en su calidad de vida; en

mismo impacto gestionar un museo con
programas de ocupación para jóvenes que
PRAGMA, Año 02, número 03, octubre 2023-marzo 2024, pp.13-28
hps://pragma.buap.mx
URBANISMO
17


intercambio social y cultural. Prosiguiendo con el último ítem, los productos urbanos
no pueden concebirse únicamente con criterios de diseño arquitectónico o de compe-
titividad, sino que deben contribuir al tejido social y urbano del entorno mediante la
adecuación de lugares para la integración y convivencia. En la misma dialéctica, Bor-
ja sugiere el cumplimiento de los derechos ciudadanos-urbanos que se abordan en el


veces son subvalorados u omitidos en los análisis del espacio público pero que son parte
fundamental de él: las calles y las aceras. Jane Jacobs señala que las calles y las aceras
son los principales lugares de las ciudades, son sus órganos vitales; en efecto, cuando
estos espacios presentan un aspecto triste, la ciudad en general también se torna triste,
lo mismo sucede con las demás emociones y cualidades, por lo que hablar de seguridad
en un entorno urbano es sinónimo de calles y aceras seguras. Esta autora sugiere que
la calidad de la vida pública se fomenta en las aceras y en las calles en la medida en que
son los espacios de primer contacto fuera de las viviendas en donde se dan las distintas
relaciones sociales de la cotidianidad.
La propuesta de Jordi Borja sobre los derechos ciudadanos-urbanos enfocados al
espacio público
En el capítulo cinco del libro Reabrir espacios públicos. Políticas culturales y ciudadanía,
Borja (2004) realiza la propuesta de un catálogo de derechos ciudadanos-urbanos para
contribuir a la renovación de la cultura política de la ciudad y de los gobiernos locales.
El planteamiento considera en total 17 derechos; de los cuales, seis se enfocan al espacio
público. En la siguiente tabla se presenta la totalidad de los derechos ciudadanos-urba-

color gris se resaltan los que más relación tienen con el espacio público.
Tabla 1. Los derechos ciudadanos-urbanos. Fuente: Borja (2004).
Derecho ciudadano-urbano
Definición
Derecho al lugar
“La gente tiene derecho a mantener su residencia en el
ǡ
”.
Derecho al espacio público y a
la monumentalidad
“Todas las zonas de la ciudad deben estar articuladas por
ï
”.
Derecho a la belleza
“Los programas públicos de ǡ 
    × ± 
À”.
Derecho a la identidad
colectiva dentro de la ciudad
“La organización interna del espacio urbano debe 
×”.
Derecho a la movilidad y a la
accesibilidad
“El derecho a la movilidad teniendo en cuenta la

 ×     ï 
”.
Derecho a la centralidad
Todas las áreas de la ciudad metropolitana deben poseer
       
À 
”.
Derecho a la conversión de la
ciudad marginal o ilegal en
ciudad de ciudadanía
Las políticas públicas deben desarrollar políticas
   ǡ   
ǡ
”.
Derecho a la ciudad
metropolitana o
plurimunicipal
Los ciudadanos tienen derecho, por razones de
×     × ïǡ  
”.
Derecho al acceso y al uso de
las tecnologías de información
y comunicación
Las administraciones públicas no solo deben proteger y
      ǡ 
±      
±”.
Derecho a la ciudad como
refugio
La ciudad 
ǡ
      
”.
Derecho a la protección ante
las instituciones políticas
superiores, las organizaciones
y empresas prestadoras de
servicios
El gobierno local debe actuar de defensor de oficio de los
       
 ±    
”.
Derecho a la justicia local y a
la seguridad
La justicia local y la seguridad como actuación
   ×    
ǡ       
Àǡ
URBANISMO
Olarte-Riaño J.R.: LOS DERECHOS CIUDADANOS-URBANOS ENFOCADOS AL ESPACIO PÚBLICO DESDE UN ANÁLISIS
DE UN CASO LOCAL EN PUEBLA, MÉXICO.
18
Análisis del espacio público de la colonia Valle del Paraíso
Valle del Paraíso es una colonia perteneciente al municipio de Puebla que se localiza al
suroccidente de la ciudad en inmediaciones al río Atoyac, tal y como se puede observar
-

otros sectores de la capital poblana, decidieron asentarse en esta zona para aprovechar
la cercanía con el fraccionamiento residencial más importante de la ciudad: Lomas de
Angelópolis
2
, considerando que la demanda de mano de obra en los sectores de la cons-
Derecho ciudadano-urbano
Definicn
Derecho al lugar
La gente tiene derecho a mantener su residencia en el
ǡ
”.
Derecho al espacio público y a
la monumentalidad
Todas las zonas de la ciudad deben estar articuladas por
ï
”.
Derecho a la belleza
Los programas públicos de ǡ 
    × ± 
À”.
Derecho a la identidad
colectiva dentro de la ciudad
Derecho a la movilidad y a la
accesibilidad
Derecho a la centralidad
Derecho a la conversión de la
ciudad marginal o ilegal en
ciudad de ciudadanía
Derecho a la ciudad
metropolitana o
plurimunicipal
Derecho al acceso y al uso de
las tecnologías de información
y comunicación
Derecho a la ciudad como
refugio
Derecho a la protección ante
las instituciones políticas
superiores, las organizaciones
y empresas prestadoras de
servicios
Derecho a la justicia local y a
la seguridad
2 Complejo habitacional de clase alta con más de diecinueve mil viviendas contempladas y distribuidas en 470

PRAGMA, Año 02, número 03, octubre 2023-marzo 2024, pp.13-28
hps://pragma.buap.mx
URBANISMO
19
trucción y mantenimiento (como albañilería, jardinería y servicios domés-
ticos) aumentó, generando así una mayor oferta laboral en estas áreas; en
paralelo, la migración también fue motivada por la “fácil” accesibilidad para
adquirir terrenos, debido a que la zona era de origen ejidal y los habitantes
buscaban adquirir patrimonio a bajo costo para sus familias (Universidad
Iberoamericana Puebla, 2015).

Fuente: Elaboración propia.
URBANISMO
Olarte-Riaño J.R.: LOS DERECHOS CIUDADANOS-URBANOS ENFOCADOS AL ESPACIO PÚBLICO DESDE UN ANÁLISIS
DE UN CASO LOCAL EN PUEBLA, MÉXICO.
20
En términos generales, las condiciones
de habitabilidad urbana en la colonia son
precarias debido a la carencia de servicios
públicos, la percepción de inseguridad y
violencia, la falta de equipamiento urbano,
y la ausencia de espacio público de calidad
para los habitantes de la colonia. En este
sentido, el Instituto Nacional de Estadís-

en su Inventario Nacional de Viviendas
registró que en el entorno urbano de Va-


las manzanas tiene alumbrado público en

cuentan con aceras y el restante dispone

manzanas no están acondicionadas para
personas con movilidad reducida. Lo que,
en suma, evidencia la poca gestión urbana
que se ha realizado en el lugar.
En lo que respecta concretamente al es-
pacio público la situación es crítica. Tal y
-
mentación de las calles es escasa; de he-
cho, en los recorridos llevados a cabo en la

vialidades con pavimento y las demás en
terracería. Asimismo, hay obstáculos que
impiden la movilidad adecuada de las per-
sonas, como basuras, desniveles y vegeta-
ción. Hay percepción de violencia parcial-
mente causada por la falta de alumbrado
público en algunas zonas. Son muy pocas
las calles que tienen banqueta. Y lo más
     -
cios de esparcimiento para los habitantes
de Valle del Paraíso.

ilustra un poco esta situación.
Figura 2. Estado actual de algunas calles
de Valle del Paraíso.
Fuente: Olarte Riaño (2021).
URBANISMO
PRAGMA, Año 02, número 03, octubre 2023-marzo 2024, pp.13-28
hps://pragma.buap.mx
21
Figura 3. Obstáculos en las vías de Valle
del Paraíso.
Fuente: Olarte Riaño (2021).
Figura 4. Ausencia de banquetas en la co-
lonia.
Fuente: Olarte Riaño (2021).
URBANISMO
Olarte-Riaño J.R.: LOS DERECHOS CIUDADANOS-URBANOS ENFOCADOS AL ESPACIO PÚBLICO DESDE UN ANÁLISIS
DE UN CASO LOCAL EN PUEBLA, MÉXICO.
22
Figura 5. Niños jugando afuera de sus vi-
viendas debido a la falta de parques en la
colonia.
Fuente: Olarte Riaño (2021).
    
general sobre el escenario en donde se lle-
va a cabo la vida pública en Valle del Par-

presenta condiciones poco favorables que
ralentizan el desarrollo de las relaciones
socioculturales de la comunidad y con ello,
     
ofrecer el espacio público, según Segovia
y Oviedo (2000), Gehl y Gemzoe (2002)
y Borja (2003; 2004). Pese a ello, el rela-
cionamiento e integración vecinal se da en

actividades como en las tiendas de abarro-
tes cuando los colonos van a comprar sus
víveres, así como en el tianguis que ade-
cúan todos los domingos para vender dife-
rentes productos y alimentos, e incluso en
los puestos en donde venden cervezas pre-
paradas y es común ver a cualquier hora
del día a algunos colonos ahí platicando,
además de los espacios en donde venden

en práctica lo que mencionaba Jacobs en la

importancia de las calles y las aceras para
el desarrollo de la vida pública.
URBANISMO
PRAGMA, Año 02, número 03, octubre 2023-marzo 2024, pp.13-28
hps://pragma.buap.mx
23

Fuente: Olarte Riaño (2021).
Considerando lo sugerido por Oviedo y Abogabir (2000) referente a la importancia
de conocer el punto de vista de la comunidad para entender las necesidades reales del
espacio público, y complementando la observación directa en campo realizada, presen-
-

Dentro de las respuestas relacionadas con el espacio público de Valle del Paraíso, ellos
coinciden en que para mejorar estas condiciones desfavorables se requiere:
Pavimentación y mantenimiento de las calles.
Hacer un parque para el disfrute de los niños y la convivencia de los adolescentes y
adultos.
Mejorar la cultura y el comportamiento de los colonos, en el marco de propiciar el
debido respeto hacia el espacio público.
URBANISMO
Olarte-Riaño J.R.: LOS DERECHOS CIUDADANOS-URBANOS ENFOCADOS AL ESPACIO PÚBLICO DESDE UN ANÁLISIS
DE UN CASO LOCAL EN PUEBLA, MÉXICO.
24
Fuente: elaboración propia.
Reunir a la comunidad para concretar acuerdos y man-
tener el control y protección de las áreas comunes.
Impulsar una mayor organización vecinal que se en-
cargue de solicitar la ayuda a las instancias guberna-
mentales pertinentes.
Gestionar alumbrado público.
Más áreas verdes de calidad.
Adecuar cámaras de seguridad y gestionar mayor con-
trol policial en la zona.
Generar espacios de convivencia para los jóvenes.
Además, los entrevistados manifestaron que el parque
más cercano se encuentra en la colonia San Bernabé (ubi-
     
Valle del Paraíso), al cual ellos recurren para satisfacer
las necesidades de juego y recreación de los niños de la
colonia. Sin embargo, en los recorridos realizados en los


pero su estado abandonado no permite que sea un lugar
adecuado y funcional para el uso y disfrute; incluso, se
presume que la comunidad no lo reconoce justamente
por sus características inapropiadas y poca utilidad.
Figura 7. Parque en la colonia San Isidro Castillotla.
URBANISMO
PRAGMA, Año 02, número 03, octubre 2023-marzo 2024, pp.13-28
hps://pragma.buap.mx
25
Pese a lo anterior, no todos los entrevistados coincidie-
ron en que las condiciones del espacio público en Valle del

que respondieron frente a cómo perciben el estado actual
del espacio público, desde parques, vías y banquetas.
Figura 8. Distribución porcentual de la percepción que
tienen los habitantes sobre el estado actual del espacio
público en Valle del Paraíso.
ͶͶǤͶΨ
ͶʹǤʹ Ψ
ͳ͵Ǥ͵ Ψ
Percepción de los entrevistados respecto al estado
actual del espacio público de Valle del Paraíso
Precario
Malo
Regular
Bueno
Excelente
Fuente: elaboración propia.
Cumplimiento de los derechos ciudadanos-urbanos re-
lacionados con el espacio público en Valle del paraíso
La evaluación de cumplimiento se generó a partir del aná-
lisis de la recolección de información empírica recabada
tanto en las entrevistas con los habitantes de la colonia,
así como de las visitas llevadas a cabo en la zona de es-
tudio. En la siguiente tabla se resume el nivel de cumpli-
-
nos que se relacionan con el espacio público; asimismo, se


del Paraíso.
URBANISMO
Olarte-Riaño J.R.: LOS DERECHOS CIUDADANOS-URBANOS ENFOCADOS AL ESPACIO PÚBLICO DESDE UN ANÁLISIS
DE UN CASO LOCAL EN PUEBLA, MÉXICO.
26
Tabla 2. Los derechos ciudadanos-urbanos enfocados al espacio público
de Valle del Paraíso.
Derecho
Cumplimiento
Justificación
Total
Parcial
Nulo

ï




ïǡ
     Ǥ  
Ǥ




   ×     

 × ±   ï  
Ǥ



  
    ï 
×
ǡ      

×ǡ
ǡǤ



  
       
ï
ÀǡïÀ
ǡÓ×
×Ǥ





ï
     Ǥ   

ÀǤ


 

        
  ×   ×
       
ǡ     ×Ǥ  
ǡ×À
ǡ
Ǥ
Fuente: elaboración propia a partir de la propuesta de Borja (2004).

que se abordaron en la tabla anterior, 4 no se cumplen y 2 se cumplen parcialmente. Lo

Paraíso son precarias. Esto, resalta la escasa intervención gubernamental que las dife-
rentes administraciones municipales han hecho en la colonia; además, muestra la débil
-
nes algunas áreas de uso comunitario; y pone en alerta la urgencia y necesidad de que se
generen estrategias y mecanismos para el trabajo mancomunado entre la comunidad y
URBANISMO
PRAGMA, Año 02, número 03, octubre 2023-marzo 2024, pp.13-28
hps://pragma.buap.mx
27
la administración pública para mejorar es-
tas condiciones inadecuadas en el espacio
público y con ello, la calidad de vida urba-
na de Valle del Paraíso.
Conclusiones
Respecto al ámbito teórico, es crucial rom-
per con la ideología de que el espacio pú-
blico corresponde solo a los parques con
juegos infantiles o deportivos, que, si bien
son un elemento fundamental para el de-
      
escenarios que también aportan al forta-
lecimiento de los vínculos sociales y a la
identidad territorial, como las calles, las
banquetas o las plazas. En otras palabras,
es necesario brindarle al espacio público
la revalorización que se merece para fun-
cionar dentro de la complejidad sociote-
rritorial y el punto de partida podría ser
incluyendo en sus procesos de planeación
y gestión el cumplimiento de los derechos
ciudadanos-urbanos.
En este sentido, es importante seguir
ahondando en el estudio de esta temática a
partir de las siguientes tres formas: 1) ana-
lizar la pertinencia de fusionar, disgregar
o adicionar derechos ciudadanos-urbanos

regionales actuales; 2) establecer catego-
rías y variables mínimas a considerar en
la evaluación y gestión de cada derecho
ciudadano-urbano (como la pavimenta-
ción, el alumbrado público, la disposición
de aceras, el mobiliario urbano, la seguri-
dad, entre otros), y 3) concretar propues-
tas de acción urbana con gradualidad en
el tiempo para el cumplimiento de los de-
rechos ciudadanos-urbanos, según las po-
tencialidades y restricciones presentes en
los territorios, a partir de la correlación de

relacionados con intervenciones en el es-
pacio público.
Por último, hay que reconocer que las
ciudades a través de los gobiernos locales
tienen una serie de responsabilidades que
deben de cumplir para garantizar el bien-
estar de los habitantes y aportar a la rela-
ción armónica entre los individuos con su
espacio habitable. Pero, a pesar de que lo
anterior pueda resultar lógico o básico, la
realidad sigue siendo opuesta y con el caso
-
dencia que la gestión del espacio público
-
do débil o en muchas situaciones fragmen-
tada por el desinterés de las administra-
ciones públicas, hasta el punto de vulnerar
o desatender los derechos ciudadanos-
urbanos como sucede en Valle del Paraí-
so. Sin embargo, en situaciones como esta
también es importante que la comunidad
sea quien se empodere y apropie de las
iniciativas para mejorar su espacio y le re-
clame a las autoridades competentes para

en acciones de gestión urbana y bienestar
social.
Agradecimientos
El autor agradece al Consejo Nacional de Huma-
nidades, Ciencias y Tecnologías, CONAHCYT, por
la beca nacional otorgada para el desarrollo de la
tesis de Maestría en Ordenamiento del Territorio
titulada Alternativas para mejorar la habitabilidad
urbana de la colonia Valle del Paraíso en Puebla, en
el marco de su ordenamiento territorial; de la cual,
se deriva este artículo; a las doctoras Julia Mundo
y Carola Santiago por dirigir la investigación; y con
mucho afecto al Centro Comunitario Casa IBERO
Segundo Montes, SJ, de la Universidad Iberoameri-
cana Puebla por facilitar el vínculo con la comuni-
dad de Valle del Paraíso.
URBANISMO
Olarte-Riaño J.R.: LOS DERECHOS CIUDADANOS-URBANOS ENFOCADOS AL ESPACIO PÚBLICO DESDE UN ANÁLISIS
DE UN CASO LOCAL EN PUEBLA, MÉXICO.
28
Referencias

Espacio público y reconstrucción de ciudadanía (pp. 59-87). Facul-
tad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Flacso.
Borja, J. (2004). Espacio público y ciudadanía. En N. García Canclini.
(Ed.), Reabrir espacios públicos. Políticas culturales y ciudadanía

Gehl, J., Gemzoe, L. (2002). Nuevos espacios urbanos. Editorial Gustavo
Gili, SA


-
     
mapa/inv/
Lugo Laguna, E. (2017). Espacios públicos y derecho al juego: el caso de
-
-
vestigaciones Sociales, Facultad de Arquitectura.
Olarte Riaño, J. R. (2021). Alternativas para mejorar la habitabilidad ur-
bana de la colonia Valle del Paraíso en Puebla, en el marco de su
ordenamiento territorial (tesis de maestría, Benemérita Univer-
sidad Autónoma de Puebla). Repositorio Institucional de Acce-
     

Oviedo, E., Abogabir, X. (2000). Participación ciudadana y espacio públi-
co. En O. Segovia y G. Dascal. (Ed.), Espacio público, participación y
ciudadanía (pp. 19-34). Ediciones SUR.
Ramírez Rosete, N. L. Guevara Romero, M. L, y Hernández Sánchez, A.
(2019). Principios territoriales ordenadores y desequilibrio eco-
lógico en la periferia de Puebla: fraccionamiento Lomas de Ange-
lópolis. Carta Económica Regional, 32 (124), 109-134. https://doi.
org/10.32870/cer.v0i124.7771
Segovia, O., y Oviedo, E. (2000). Espacios públicos en la ciudad y el barrio.
En O. Segovia y G. Dascal. (Ed.), Espacio público, participación y ciu-

Universidad Iberoamericana Puebla. (2015). Diagnóstico Situacional:
Valle del Sur, San Isidro Castillotla, Valle del Paraíso, Ampliación

URBANISMO
PRAGMA, Año 02, número 03, octubre 2023-marzo 2024, pp.13-28
hps://pragma.buap.mx
PRAGMA, año 2, no. 3, octubre 2023 a marzo 2024, es una difusión periódica semestral editada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con domicilio en 4 Sur 104, Col. Centro, C.P. 72000, Puebla, Pue., tel. 222 2295500
ext. 5270, difundida a través de la Facultad de Arquitectura, con domicilio en Blvd. Valsequillo s/n Ciudad Universitaria, Puebla, Pue., C.P. 72570, link: https://pragma.buap.mx, correo electrónico: pragma.farq@correo.buap.mx, editor
responsable: Dra. Julia Judith Mundo Hernández, julia.mundo@correo.buap.mx. Reserva de Derechos al uso exclusivo 04-2023-122016561600-102 ISSN: (en trámite) ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor de
la Secretaría de Cultura. Responsable de última actualización de este número: Dra. Julia Judith Mundo Hernández, de la Facultad de Arquitectura de la BUAP, con domicilio en Blvd. Valsequillo s/n Ciudad Universitaria, Puebla, Pue.,
C.P. 72570, fecha de la última modicación septiembre 2023.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reejan la postura del editor de la difusión.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
4 Sur 104 Centro Histórico C.P. 72000
Teléfono +52 (222) 229 55 00