PROPUESTA CROMÁTICA PARA EL DESARROLLO DE LOS COMPONENTES Y
ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN A NIVEL LICENCIATURA
Chromac proposal for the development of the components and preparaon of a research protocol at the undergraduate level
Alma Patricia Huerta Marnez




PRAGMA, Año 03, número 05, octubre 2024-marzo 2025, pp. 53-67
54
COMUNICACIÓN VISUAL
Resumen
Se expone una propuesta diseñada en la práctica de forma cromática, respondiendo a las
necesidades de transmisión de los componentes formales de un protocolo de investiga-
ción de forma didáctica y estratégica para el aprendizaje del alumno y con ello facilitar
la realización de un documento de investigación y diseño de nivel licenciatura, contando
con los fundamentos emitidos por el Turniting para su evaluación
Palabras clave: Metodología de la investigación, protocolo de investigación, redacción,
citación, referencias, turniting.
Introducción
Este documento ha sido creado por la Maestra Alma Patricia Huerta Martínez, quien
cuenta con más de 20 años de experiencia en el área de revisor y director de tésis en
-
sible y reconocible cada uno de los aspectos fundamentales para el desarrollo de una
investigación, en el que presenta un sistema cromático útil para docentes y estudiantes
en la elaboración de su proyecto de investigación y desarrollo, de forma coherente y cu-
briendo las partes de una tesis, haciendo del cromatismo un sistema de visualización y


siempre en los métodos y técnicas de acuerdo a cada tema que será abordado.
Por otra parte, también se hace visible a través del color, lo que estará considerado
como argumentación, es decir, la aportación del investigador al documento, haciendo con

de la investigación de forma consciente por parte del estudiante.
El objetivo es que apegados a los lineamientos del APA y los valores que el Turniting
-
PRAGMA, Año 03, número 05, octubre 2024-marzo 2025, pp.53-67
https://pragma.buap.mx/
55
COMUNICACIÓN VISUAL
te de la investigación.
De esta forma se presentan algunas
partes del protocolo, así como páginas de
capítulos, en los que sus estudiantes han
aplicado el sistema cromático para su
ejemplificación.
Sistema cromático
Dado que esta es una carrera enfocada a
resolver problemas de diseño en diversos
contextos, ya sea de forma teórica o de for-
ma práctica, el alumno deberá establecer
los problemas detectados desde el diseño,
vinculados sí, a un contexto claro, pero su
visión investigativa deberá ser desde su
conocimiento e interés y siempre avalado
por teóricos que han estudiado y estableci-
do teorías respecto al problema detectado.
Los recursos de los que se vale todo
proyecto de investigación se establecen en
los diferentes métodos y técnicas de inves-
tigación que son proporcionadas en clase,
para que, con base en ello, el alumno desa-
rrolle los contenidos de su protocolo, más
las estrategias que el maestro establezca
para detectar si el problema está bien en-
causado, y sobre todo si es suficiente para
ser expuesto como una tesis.
Por lo tanto y considerando lo que
en la plataforma Turniting sostiene que un
proyecto de investigación para ser eva-
luado satisfactoriamente debe considerar
40% de citación y 60% de argumentación
propia del autor o autores, es que se ha de-
sarrollado una estrategia que tanto para el
asesor como para el alumno investigador
sea útil, al momento de investigar.
FIGURA 1.
Sistema cromático para la entrega de redacción
Nota: Esta tabla servirá de guía para el asesor y para el alumno, tomando conciencia plena de la redacción citada, para-
fraseada y argumentativa en su documento de investigación. Los datos necesarios para cumplir con la investigación han
sido tomados del taller de titulación de Cocío
Huerta, A.: PROPUESTA CROMÁTICA PARA EL DESARROLLO DE LOS COMPONENTES Y ELABORACIÓN DE UN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN A NIVEL LICENCIATURA
56
Tanto la Mtra. Alma Patricia Huerta
Martínez, como el Dr. Obed Meza Romero,
quienes han trabajado desde hace más de
10 años juntos, exponen a sus alumnos este
esquema de notas para que el alumno sea
consciente de su desarrollo tanto teórico
como argumentativo, y así asegurar que se
apropie y entienda con claridad hacia don-
de se está llevando la investigación, y con
ello no desviarse del tema, para concluirlo
satisfactoriamente, cumpliendo con los re-
quisitos planteados por la plataforma Tur-
niting.
Finalmente, en el proceso de revisión
por parte del o los asesores, tanto la redac-
ción como el cumplimiento de los requi-
sitos al momento de recibir el documen-
to, será mucho más fácil detectar errores
FIGURA 2.
Uso y aplicación del sistema cromático en el desarrollo de un proyecto de investigación
de tesis
PRAGMA, Año 03, número 05, octubre 2024-marzo 2025, pp.53-67
https://pragma.buap.mx/
COMUNICACIÓN VISUAL
57
o necesidades de sustento teórico para la
investigación.
Como ejemplos se presentan Figura 3
y Figura 4 en las que se exponen un docu-
mento realizado en clase de metodología,
aplicando la estrategia durante el periodo

Ahora bien, como se ha podido ob-
servar, además de los textos en los colores
planteados como requisito, se aprecian pa-
labras subrayadas en amarillo y verde, las
cuales se destacan de acuerdo con las nece-
sidades de investigación, es decir: respec-
to a las variables de diseño se ha solicitado
al alumno destacarlas en amarillo, por tan-
to las palabras verdes son aquellas que se

diseño, para con ellas poder desarrollar la
segunda parte del protocolo de investiga-
ción y de esta manera no perder el hilo de la
investigación y mantener la coherencia de
los temas a investigar, es decir, a partir de
la variables se plantea el problema de di-


posteriormente desarrollar los objetivos,
-

-
nicas que deberán ser aplicadas, tal como

FIGURA 3.
Uso y aplicación del sistema cromático en el desarrollo de un proyecto de investigación
para tesis con argumentación respecto a imágenes complementarias
Huerta, A.: PROPUESTA CROMÁTICA PARA EL DESARROLLO DE LOS COMPONENTES Y ELABORACIÓN DE UN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN A NIVEL LICENCIATURA
COMUNICACIÓN VISUAL
58
Como se aprecia, cada pregunta está
conformada por aspectos de diseño que se
desean investigar, así como los aspectos del
contexto en el que se establece al diseño
-
to con los asesores, se seleccione solo una
pregunta, para con ello, focalizar la infor-
mación pertinente en la investigación y así
-

Es claro que, al elegir una de las pre-

han sido desarrollados basados en la pre-
gunta corresponderán de forma coheren-
te a la solución del problema, por lo tan-
to, al seleccionar sólo una de las pregun-
-
rán de acuerdo con las necesidades de la
investigación, determinando a la primera

FIGURA 4.
Evidencia de la aplicación de las variables de diseño y de contexto en el desarrollo de
las posibles preguntas de investigación
FIGURA 5.
-
-

PRAGMA, Año 03, número 05, octubre 2024-marzo 2025, pp.53-67
https://pragma.buap.mx/
COMUNICACIÓN VISUAL
59
los aspectos del marco teórico conceptual,
en el que solo se abordarán temas concer-
nientes a diseño
por ello es que solo aparecen términos en
amarillo.
En la Figura 5 se plantea el objetivo es-


referirá exclusivamente a las necesidades

tanto, solo estará conformado con las va-
riables en verde.
-
tura desarrollada por los asesores se de-
terminará el contenido del tercer, cuarto o

de los ejemplos presentados, la Figura 4 se
-
-


-
be cumplir en su posterior propuesta, por


-

     
para los asesores que esto debe estar dis-
-

-
blece como el ¿por qué es necesario reali-
     
-

-

lo personal.
-
-
-

        
que impactará la propuesta, de esta for-
ma tanto el alumno como el asesor obser-
-
-

-
-



    

-


-
-


-
-
-
-
te pueden ser satisfactoriamente resueltas,




-
-

-
    -


-



Huerta, A.: PROPUESTA CROMÁTICA PARA EL DESARROLLO DE LOS COMPONENTES Y ELABORACIÓN DE UN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN A NIVEL LICENCIATURA
COMUNICACIÓN VISUAL
60
FIGURA 6.


-

FIGURA 7.
-
ner las variables
PRAGMA, Año 03, número 05, octubre 2024-marzo 2025, pp.53-67
https://pragma.buap.mx/
COMUNICACIÓN VISUAL
61
Finalmente se presentan los mapas
-
    
en el esquema 1 y marco histórico contex-
 
las variables temáticas que posteriormen-
FIGURA 8.





-
-

Huerta, A.: PROPUESTA CROMÁTICA PARA EL DESARROLLO DE LOS COMPONENTES Y ELABORACIÓN DE UN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN A NIVEL LICENCIATURA
COMUNICACIÓN VISUAL
62
FIGURA 9.
Redacción y descripción de las técnicas apropiadas para la investigación, aplicando el
sistema de la Figura 1
Aunque sabemos que el tiempo nun-
      -
tenidos de los marcos, el alumno al utili-
zar la estrategia sugerida en esta propues-
ta de sistema cromático, les ha hecho más
fácil entender y construir los temas, no en
su totalidad, pero si para encontrar un po-
sible punto de partida y en consecuencia,
 -
vestigación, que aunque será profundiza-
da más adelante, les permite ir buscando
la información pertinente de teóricos y es-
pecialistas de cada una de las variables de-
tectadas en su situación actual para ambos
marcos, expuestos en sus mapas menta-
les, por lo que comienzan a realizar redac-
ciones mucho más ordenadas y sustenta-
das en el sistema cromático, con lo que se
van haciendo conscientes de la profundi-
dad tanto de la investigación como de su
argumentación creando así el cuerpo de la
investigación, presentando menos errores
de citación y evitando el plagio, así mismo,
para el asesor es mucho más fácil observar
dichos errores, dejando las observaciones
en el documento, lo que facilita regresar al
punto, para garantizar el cumplimiento de
la corrección en futuras revisiones, gracias
a la asistencia del Word, como se aprecia en

Lo expuesto, demuestra que es mu-
cho más fácil para los involucrados iden-

argumentativa, y las notas de corrección
que aparecen en la revisión en el extremo
derecho del documento, y hasta no hacer
PRAGMA, Año 03, número 05, octubre 2024-marzo 2025, pp.53-67
https://pragma.buap.mx/
COMUNICACIÓN VISUAL
63
FIGURA 10.
Esquema 1, mapa teórico conceptual
Nota: Esquema desarrollado por los alumnos apegado a las necesidades de diseño para el diseño de experiencias
FIGURA 11.
Esquema 2, mapa histórico contextual
Nota: Esquema desarrollado por los alumnos de acuerdo con el contexto, empresas de cosmetología
Huerta, A.: PROPUESTA CROMÁTICA PARA EL DESARROLLO DE LOS COMPONENTES Y ELABORACIÓN DE UN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN A NIVEL LICENCIATURA
COMUNICACIÓN VISUAL
64
FIGURA 12.
Revisión de la redacción de los contenidos de investigación aplican do el sistema cro-

los cambios de lo marcado, las notas no
-


los cambios sean correctos y así eliminar
la nota.
Por último, pero no menos importan-
-

investigación determinadas, es necesario
-
-

está apoyando la investigación, haciendo
-
-
nicas, para ello, se solicitó a la biblioteca


-



-
PRAGMA, Año 03, número 05, octubre 2024-marzo 2025, pp.53-67
https://pragma.buap.mx/
COMUNICACIÓN VISUAL
65
FIGURA 13.
Mayor capacidad de investigación en biblioteca y bajo los recursos de la biblioteca digi-
tal BUAP
Huerta, A.: PROPUESTA CROMÁTICA PARA EL DESARROLLO DE LOS COMPONENTES Y ELABORACIÓN DE UN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN A NIVEL LICENCIATURA
COMUNICACIÓN VISUAL
66
más de aprender a usar la plataforma con
-





-
-


-
    
-


FIGURA 14.


-
-
-




-

-


   
    
 
PRAGMA, Año 03, número 05, octubre 2024-marzo 2025, pp.53-67
https://pragma.buap.mx/
COMUNICACIÓN VISUAL
67
con la edición editorial para su reproduc-
ción, ya sea digital o impresa.
Para la maestra Alma Patricia Huerta
Martínez y el Dr. Obed Meza Romero, este
sistema ha sido de gran valía, pues con las
aplicaciones de este sistema desde el 2021
a la fecha, 2024, se han resuelto con mayor
certeza y eficiencia tanto las revisiones co-
mo el entendimiento por parte del alum-
no, sobre la importancia de hacer las refe-
rencias de su investigación y así dar cum-
plimiento a los valores del Turniting, por lo
que compartirlo con nuestros compañeros
docentes para su aplicación, queda como
una aportación a las didácticas de ense-
ñanza de un trabajo que normalmente es
tedioso para los que nunca han desarrolla-
do investigaciones de esta magnitud y en
consecuencia, evita tanto el hartazgo del
estudiante al realizar este trabajo, como el
ser rechazado bajo la plataforma Turniting.
Referencias
Estructura del un proyecto de investi-
gación [sitio en Internet]. [citado 5
Sept 2009]. Disponible en:
http://galeon.com.finanzas/estructu-
ra%20del%20proyecto%20albreto.
htm
Guía para la elaboración de un protoco-
lo de investigación [sitio en Internet].
[citado 9 Sept 2009]. . Disponible en:
http://www.segg.es/segg/pdf/loUlti-
mo/unidadSEGGAApoyo/guiaElabora-
cionProtocoloInvestigacion.pdf
Melendez H. En Cómo escribir una tesis
[sitio en Internet] [citado 7 Sept 2009].
Disponible en: http://www.sld.su/ga-
lerias/pdf/sitios/gericuba/como_es-
cribir_una_tesis.pdf
Metodología de la investigación en la
APS [sitio en Internet]. [citado 9 Sept
2009]. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/libros_texto/mgi_to-
moi/capitulo11.htm
Sampieri H. Metodología de la Investi-
gación. Colombia: Editorial Panameri-
cana Formas e Impresión. S.A.;1997.
Huerta, A.: PROPUESTA CROMÁTICA PARA EL DESARROLLO DE LOS COMPONENTES Y ELABORACIÓN DE UN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN A NIVEL LICENCIATURA
COMUNICACIÓN VISUAL
CINTILLO LEGAL
PRAGMA, año 3, no. 5, octubre 2024 a marzo 2025, es una publicación periódica semestral editada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con domicilio en 4 Sur 104, Col. Centro, C.P. 72000, Puebla, Pue., tel. 222 2295500
ext. 5270, difundida a través de la Facultad de Arquitectura, con domicilio en Blvd. Valsequillo s/n Ciudad Universitaria, Puebla, Pue., C.P. 72570, link: https://pragma.buap.mx, correo electrónico: pragma.farq@correo.buap.mx, editor
responsable: Dra. Julia Judith Mundo Hernández, julia.mundo@correo.buap.mx. Reserva de Derechos al uso exclusivo 04-2023-122016561600-102, ISSN: (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
de la Secretaría de Cultura. Responsable de última actualización de este número: Dra. Julia Judith Mundo Hernández, de la Facultad de Arquitectura de la BUAP, con domicilio en Blvd. Valsequillo s/n Ciudad Universitaria, Puebla, Pue.,
C.P. 72570, fecha de la última modicación septiembre 2024.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
4 Sur 104 Centro Histórico C.P. 72000
Teléfono +52 (222) 229 55 00