ESTRATEGIAS DE DESARROLLO COMUNITARIO A TRAS DE LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO
CULTURAL EN LA RUTA ECOTURÍSTICA HUAUCHINANGO, JUAN GALINDO Y TLAOLA
Community development strategies through cultural heritage management on the Huauchinango, Juan Galindo, and Tlaola ecotourism route
Sonia Alvarado del Valle Norma Lecia Ramírez Rosete Gabriela Ortega López
Alumna de la Maestría en Ordenamiento del Territorio,
Facultad de Arquitectura, BUAP
av223470659@alm.buap.mx
PRAGMA, Año 03, número 06, Abril 2025-Sepembre 2025, pp. 44-51
Profesora Investigadora
Facultad de Arquitectura, BUAP
normaleticia.ramirez@correo.buap.mx
Profesora
Facultad de Arquitectura, BUAP
gabriela.ortegal@correo.buap.mx
45
Resumen
El objetivo de esta investigación consiste en “Generar es-
trategias de desarrollo local a través de la gestión comuni-
taria para la creación de una ruta ecoturística sustentable
-

      
 
escasas las estrategias que fomenten el desarrollo eco-


una metodología de acción participativa se buscará: 1)
Crear estrategias para fomentar una economía solidaria;
-

y 4) Involucrar a las autoridades correspondientes en el

la gestión del patrimonio cultural y desarrollo comuni-


-
tado de esta investigación se generarán las estrategias de
gestión del patrimonio cultural y desarrollo comunitario
en la ruta ecoturística de escala de regional favoreciendo
al desarrollo local y cubriendo los tres pilares básicos del

Conceptos clave: 
Alvarado , S.; Ramírez, N.; Ortega , G.: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO COMUNITARIO A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DEL
PATRIMONIO CULTURAL EN LA RUTA ECOTURÍSTICA HUAUCHINANGO, JUAN GALINDO Y TLAOLA
URBANISMO
46
Introducción
  -

Los primeros en adoptar la cultura del
-
treveraron con sus cultivos tradicionales;

     
     -
     
    
la generación de divisas y empleos es el
-

-
me relevancia ecológica; proveedor de
     

 -
-
   

Se toma esta zona como objeto de
estudio de esta investigación debido a que
la parte de la zona cafetalera del munici-
pio de Tlaola cuenta con gran diversidad
de patrimonio cultural y natural aún sin
explorar y es a partir de la gran afluencia

Tenango de las Flores y Las Colonias
cuando se ve la necesidad de crear un
proyecto de ecoturismo sustentable que
abarque de igual manera parte de la zona
cafetalera del municipio de Tlaola para
dar a conocer la riqueza en patrimonio
cultural y natural con el que esta
     
      
     
falta de oportunidad y la globalización

la pérdida de patrimonio que sufre una
crisis aún mayor por la falta de estrategias
de gestión del patrimonio cultural y
    
   
gestión comunitaria con relación a las
principales actividades económicas como
       
y la producción y comercialización de
plantas de ornato en la zona de estudio
    
      
cuando este es un municipio que se dedica


varias toneladas año con año además de

El área de estudio abarca
    
perteneciente al municipio de Juan Galindo;
      
ambas pertenecientes al municipio de

cafetalera del municipio de Tlaola con las
   

el área pertenecen a la Sierra Norte del

DELIMITACIÓN ESPACIAL

URBANISMO
PRAGMA, Año 03, número 06, Abril 2025-Sepembre 2025, pp. 44-51
hps://pragma.buap.mx
ISSN: 3061-7464
47
crisis aún mayor por la falta de estrategias
de gestión del patrimonio cultural y
    
   
gestión comunitaria con relación a las
principales actividades económicas como
       
y la producción y comercialización de
plantas de ornato en la zona de estudio
    
      
cuando este es un municipio que se dedica


varias toneladas año con año además de

El área de estudio abarca
    
perteneciente al municipio de Juan Galindo;
      
ambas pertenecientes al municipio de

cafetalera del municipio de Tlaola con las
   

el área pertenecen a la Sierra Norte del

DELIMITACIÓN ESPACIAL

Este proyecto de investigación se llevará a cabo en las localidades de Nuevo Ne-
caxa que pertenece al municipio de Juan Galindo; Tenango de las Flores y Las Colonias
-

BASES TEÓRICAS

relacionan varios aspectos los cuales se muestran en el siguiente esquema:

En este sentido el desarrollo comunitario
-
     -
mos que no debe limitarse a los aspectos ecológicos
  
     

es decir una tendencia a identificar mi comunidad de
-

la “aldea global” y la cuestión es ver como mi comu-


DESARROLLO COMUNITARIO
     -
dad es una relación social cuando y en la
medida en que la actitud en la acción so-
cial se inspira en el sentimiento subjetivo
(efectivo o tradicional) de los participan-

   

cooperación que resultan de las interaccio-
nes de los individuos; es una dimensión de
la vida social en la que se construyen víncu-


Una comunidad comparte elementos
-
ciones de diversos autores comunidad es:
1)Un conjunto de personas que comparten
-

2) La pertenencia a un pueblo o a una etnia


       
traduce en una red de relaciones recíprocas
-

Alvarado , S.; Ramírez, N.; Ortega , G.: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO COMUNITARIO A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DEL
PATRIMONIO CULTURAL EN LA RUTA ECOTURÍSTICA HUAUCHINANGO, JUAN GALINDO Y TLAOLA
URBANISMO
48
PRAGMA, Año 03, número 06, Abril 2025-Sepembre 2025, pp. 44-51
hps://pragma.buap.mx
ISSN: 3061-7464
Metodología
-
conocer más a fondo la zona y se fueron documentando las actividades económicas del

-

Impacto comunitario y social que trae como resultado el tema de estudio:
Dar a conocer que el municipio de
Tlaola es uno de los principales pro-

Creación de empleo y conservación

Incentivar las actividades agrícolas
-
secuencia de la migración del campo

Como resultado de esta investigación
se generarán las estrategias de gestión
del patrimonio cultural y desarrollo
comunitario en la ruta ecoturística de
escala de regional favoreciendo al de-


URBANISMO
49
ENTREVISTAS REALIZADAS
Alvarado , S.; Ramírez, N.; Ortega , G.: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO COMUNITARIO A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DEL
PATRIMONIO CULTURAL EN LA RUTA ECOTURÍSTICA HUAUCHINANGO, JUAN GALINDO Y TLAOLA
URBANISMO
50
URBANISMO
Conclusiones
Las tendencias globales actuales apun-

-

  
las potencialidades características de cada

-
des de intercambio y de alianzas estraté-

Para este enfoque el desarrollo eco-
nómico comunitario desempeña un papel
crucial en el fomento de comunidades más
-

las iniciativas de desarrollo económico
basadas en la comunidad ayudan a crear

centrarse en las necesidades y aspiracio-
nes de las personas que viven y trabajan
-
ra a las personas y sienta las bases para un
-


puede crear oportunidades para todos los
       
conduce a mayores oportunidades labora-

de orgullo y propiedad entre los miembros


el primer elemento para valoración y la
    -
saje y el turismo son conceptos que están
   
metodológico que aquí se presenta se de-
sarrolló en una comunidad rural carac-
terizada por una gran riqueza natural y
    
de pobreza y complejas perspectivas de
     -
ta aquí presentada sirva de base para la
    
-
tegral y en una adecuada valoración de los

La presencia en el lugar permite
establecer relaciones entre los elementos
naturales presentes y las formas de relieve
que los contienen con los servicios que se

cafetalera fue otro de los atractivos con


buen estado de conservación y represen-

le consideró altamente representativo del
     
un amplio número de unidades de paisa-

además de que no existen asentamientos


Considerar al paisaje como un re-
-
     
representa de forma práctica la valoración

     
    
   -
-
cursos naturales con cierto potencial pai-
sajístico tienen aptitud para convertirse

PRAGMA, Año 03, número 06, Abril 2025-Sepembre 2025, pp.44-51
hps://pragma.buap.mx
ISSN: 3061-7464
51
Bibliografía

-








Mundial sobre el Medio Ambiente










Alvarado , S.; Ramírez, N.; Ortega , G.: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO COMUNITARIO A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DEL
PATRIMONIO CULTURAL EN LA RUTA ECOTURÍSTICA HUAUCHINANGO, JUAN GALINDO Y TLAOLA
URBANISMO
CINTILLO LEGAL
PRAGMA, año 3, no. 6, abril 2025 a septiembre 2025, es una publicación periódica semestral editada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con domicilio en 4 Sur 104, Col. Centro, C.P. 72000, Puebla, Pue., tel. 222 2295500
ext. 5270, difundida a través de la Facultad de Arquitectura, con domicilio en Blvd. Valsequillo s/n Ciudad Universitaria, Puebla, Pue., C.P. 72570, link: https://pragma.buap.mx, correo electrónico: pragma.farq@correo.buap.mx, editor
responsable: Dra. Julia Judith Mundo Hernández, julia.mundo@correo.buap.mx. Reserva de Derechos al uso exclusivo 04-2023-122016561600-102, ISSN: (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
de la Secretaría de Cultura. Responsable de última actualización de este número: Dra. Julia Judith Mundo Hernández, de la Facultad de Arquitectura de la BUAP, con domicilio en Blvd. Valsequillo s/n Ciudad Universitaria, Puebla, Pue.,
C.P. 72570, fecha de la última modicación marzo 2025.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
4 Sur 104 Centro Histórico C.P. 72000
Teléfono +52 (222) 229 55 00