Núm. 6: PRAGMA (abril 2025 a septiembre 2025)
URBANISMO

Entornos de Movilidad Segura: Niñas y niños de Cuautlancingo, Puebla

María Antonieta Carmona Torres
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Biografía
Portada_P6_Art.5

Publicado 2025-04-05

Palabras clave

  • seguridad,
  • movilidad,
  • niñez,
  • percepción

Cómo citar

Carmona Torres, M. A. (2025). Entornos de Movilidad Segura: Niñas y niños de Cuautlancingo, Puebla. Revista Pragma, 3(6), 52–65. Recuperado a partir de https://pragma.buap.mx/index.php/revistafabuap/article/view/63

Resumen

La inseguridad vial a nivel nacional es una de las primeras causas de muerte en niñas y niños, y la segunda en adolescentes y jóvenes. En los últimos años, en el Estado de Puebla el número de hechos viales se incrementó en víctimas muertas y heridas en colisiones de vehículos, atropellamientos o volcaduras. A pesar de que la movilidad es el derecho de toda persona a trasladarse; para ello el diseño del entorno vial debe facilitar su entendimiento y uso para ser un entorno seguro para todas las personas usuarias y más de la población vulnerable como son las niñas y niños, sobre todo, en sus desplazamientos cotidianos. Es por ello que el presente caso tiene por objeto retomar la percepción de niñas y niños de nivel primaria del Centro Educativo en Acción, del municipio de Cuautlancingo, Puebla. Bajo los principios de conectividad, legibilidad y habitabilidad de sus experiencias como usuarios de la calle próxima a su casa y la calle frente a su escuela a partir de los elementos del medio natural, construido, social y emocional. Como conclusión, se logra identificar el impacto del proceso de urbanización que deja de lado las necesidades del espacio público, que se encuentra desarticulado entre la infraestructura vial y los espacios urbanos. Situación que afecta la interacción de las niñas y niños en los entornos viales, condicionando no solo sus desplazamientos, sino también su percepción de seguridad ante cualquier daño que vulnera su derecho a una movilidad segura.