
Publicado 2025-04-05
Palabras clave
- presentacion PRAGMA
Cómo citar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
El número 6 de la difusión periódica PRAGMA correspondiente al periodo abril-septiembre del año 2025 está conformado por cinco artículos dedicados a las secciones de arquitectura y urbanismo relacionados con estudios del territorio.
Uno de los artículos es producto de una experiencia educativa sobre el enfoque sociocultural del ordenamiento territorial llevada a cabo en el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la UNAM. En este trabajo los autores explican cómo el territorio se conforma por elementos complejos e interrelacionados que van más allá de las políticas públicas. Se discute el papel de los actores sociales y de los mecanismos institucionales utilizando la metodología Ensamble de las Dinámicas Territoriales.
Los cuatro trabajos siguientes son contribuciones arbitradas por el comité científico del 1er Congreso Internacional de Transformaciones Territoriales (CITTE) organizado por el Cuerpo Académico BUAP-118-Planeación y gestión territorial sustentable de la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en colaboración con el posgrado de dicha Facultad, así como con los cuerpos académicos 116-Diseño y Tecnología, 407-Arquitectura, urbanismo y educación dirigido a las estrategias profesionales y el 13-Diseño estratégico e innovación para la comunicación visual.
Los asentamientos informales de la periferia de Puebla son el centro de una reflexión sobre alternativas ambientales para reducir su vulnerabilidad urbana. La infraestructura verde es una alternativa viable a corto plazo y es aceptada por los habitantes lo cual facilitaría su implementación.
El siguiente trabajo aborda el problema de la regulación de los recursos de uso común, en particular el agua. Se presentan estrategias para regular el uso del agua en un río aún sin contaminar en el municipio de Cuautinchan en Puebla. Dichas estrategias han surgido a partir del trabajo realizado con la población local.
Por otro lado, hacia la sierra norte del Estado de Puebla se presenta una propuesta para crear una ruta Ecoturística, cuyo principal objetivo será conservar el patrimonio cultural y aumentar el desarrollo económico local a través de la promoción del turismo sostenible en los municipios de Huauchinango, Juan Galindo y Tlaola.
El último artículo de la sección de arquitectura y urbanismo aborda el problema de la inseguridad vial contra el derecho a la movilidad de las personas, en particular de los niños que habitan zonas urbanas. Se plantea un análisis sobre la percepción de los infantes respecto a su movilidad en el entorno inmediato a su casa y a su escuela.
El equipo editorial espera que este número de la difusión periódica PRAGMA sea de interés para los investigadores, profesionales y el público interesado en el análisis de alternativas para lograr territorios más equitativos, seguros y sostenibles.
Ciudad de Puebla, abril 2025
Dra. Julia Judith Mundo Hernández
Directora de PRAGMA