Núm. 7: PRAGMA (octubre 2025 a marzo 2026)
Mensaje del Comité Editorial

Presentación PRAGMA 7

Julia Judith Mundo Hernández
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Biografía
Portada_P7_Presentacion

Publicado 2025-10-05

Palabras clave

  • presentacion_pragma

Cómo citar

Mundo Hernández, J. J. (2025). Presentación PRAGMA 7. Revista Pragma, 3(7). Recuperado a partir de https://pragma.buap.mx/index.php/revistafabuap/article/view/71

Resumen

El número 7 de la difusión periódica Pragma correspondiente al periodo octubre 2025-marzo del año 2026 y está conformado por seis artículos dedicados a las secciones de arquitectura, urbanismo y comunicación visual, todos ellos relacionados con estudios del territorio, sostenibilidad, patrimonio arquitectónico y cultural, así como la tecnología en la producción de elementos visuales.

En este número hay cuatro trabajos que son contribuciones arbitradas por el comité científico del 1er Congreso Internacional de Transformaciones Territoriales (CITTE) organizado por el Red Comunidades vulnerables, cambio climático e innovación social. Dichos artículos también fueron arbitrados por el comité científico de Pragma.

El primer artículo es un análisis sobre el papel de la arquitectura en la rápida transformación de las ciudades. Se argumenta que las edificaciones deben diseñarse con creatividad y sensibilidad cultural para que respondan a las características cambiantes del entorno.

El segundo artículo es un inventario y análisis del estado de las estructuras tipo cascarones de concreto armado existentes en la Ciudad Universitaria de la BUAP. Dichas estructuras construidas a mediados del siglo XX representan un patrimonio universitario en uso que merece la pena su conservación. Para ello se presentan algunas estrategias de tipo educativo y cultural.

El paisaje biocultural, su importancia y estrategias comunitarias para su preservación es el tema central del tercer artículo de este número. Se presenta el caso de San Marcos Eloxochitlán municipio de Ahuacatlán en el estado de Puebla. Se discute cómo la transformación del paisaje biocultural influye en la vida cotidiana de los habitantes, impactando en las dinámicas y procesos sociales.

El siguiente trabajo aborda el problema de la segregación socioespacial de dos colonias de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se discuten los problemas sociales y territoriales causados por una falta de planificación urbana, a través de mapeos participativos que permiten distinguir las afectaciones físicas, sociales y simbólicas que influyen en el bienestar de los habitantes de dichas colonias.

El último artículo de la sección de urbanismo aborda el problema de la preservación del patrimonio cultural en el Barrio de Analco en el centro histórico de Puebla. Se propone la creación de una red de espacios públicos a través de la realización de talleres de artes visuales y otras intervenciones artísticas. Estos talleres permitieron conocer a profundidad a los habitantes del barrio para generar un registro de su acervo histórico-cultural que ha permitido diseñar estrategias de conservación.

En este número de Pragma hay dos contribuciones en la sección de comunicación visual. La primera discute la elaboración de un instrumento que recoge las preferencias infantiles de elementos visuales para facilitar el aprendizaje del idioma inglés a través de un objeto de aprendizaje transmedia. El segundo artículo de esta sección presenta una reflexión sobre las transformaciones de la fotografía e imágenes digitales con herramientas de inteligencia artificial. Se propone el uso de la inteligencia artificial como una herramienta que ayude a la realización del trabajo cotidiano del diseñador gráfico o comunicador visual.

El número 7 de Pragma contiene una variedad de artículos que abordan temáticas que esperamos sean de interés para investigadores, alumnos, profesionales y público interesado en temas socio-culturales, ambientales y territoriales, relacionados con la investigación en arquitectura, urbanismo y comunicación visual.


Ciudad de Puebla, octubre 2025

Dra. Julia Judith Mundo Hernández
Directora de PRAGMA