
Publicado 2025-10-05
Palabras clave
- cascarones de concreto,
- paraboloides hiperbólicos,
- arquitectura Siglo XX,
- Arquitectura Moderna,
- estructuras ligeras
Cómo citar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
Fecha de recepción: 27-junio-2025 / Fecha de aceptación: 25-agosto-2025
La Ciudad Universitaria (CU) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se construyó en la década de los años 60 del siglo pasado. La entonces Escuela de Arquitectura fue una de las primeras en ocupar las instalaciones de CU, construidas exprofeso para la eseñanza de la arquitectura. Dicho campus fue diseñado bajo los principios del movimiento Moderno y de las estructuras ligeras de cascarones de concreto muy populares en aquella época. A la fecha se conservan una serie de paraboloides hiperbólicos tipo paraguas invertido que ofrecen sombra y protección en varios pasillos de las Facultades de Arquitectura, Ingeniería y Química. Además, la Facultad de Arquitectura tiene un edificio cubierto por 4 paraboloides hiperbólicos que forman el edificio icónico conocido como La Monja. Tanto los paraguas como La Monja han sufrido cambios en su función y diseño. Algunos otros cascarones de concreto han sido derrumbados debido a la falta de conocimiento e interés en la preservación de dichas estructuras. El objetivo principal de este documento es presentar un inventario de los cascarones de concreto del siglo XX existentes y en uso en CU, BUAP. Además, se discuten estrategias que podrían contribuir a la conservación de dichos cascarones como concursos de pintura mural, tesis de diseño para integrar a los cascarones con las necesidades educativas y de los usuarios actuales, así como incluir su estudio en las asignaturas de estructuras y de arquitectura Moderna del plan de estudios.