
Publicado 2025-10-05
Palabras clave
- Barrio de Analco,
- artes visuales,
- patrimonio cultural,
- espacio público
Cómo citar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
Fecha de recepción: 05-marzo-2025 / Fecha de aceptación: 26-agosto-2025
Las actividades artísticas permiten a los habitantes identificarse con su entorno, valorarlo y sensibilizarse sobre la importancia de su preservación. Para la presente investigación, se propuso realizar talleres de artes visuales en los espacios públicos del barrio de Analco como una estrategia para la preservación del Patrimonio Cultural (PC). Analco es uno de los barrios fundacionales de Puebla, localizado en la Zona de Monumentos Históricos inscrita en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO; es un barrio que ha sido escenario de sucesos históricos y que alberga varias costumbres, tradiciones, celebraciones religiosas y oficios, como la panadería, la alfarería y la producción de vidrio prensado, de ahí la importancia de su valor patrimonial. Los talleres de artes visuales: grabado, pintura y fotografía, han tenido el objetivo de fortalecer el tejido social y a la vez obtener información de los habitantes y sus espacios públicos, apoyándose con encuestas y la recopilación de la historia oral para posteriormente generar un registro de su acervo histórico-cultural, identificar el patrimonio y el estado en el que se encuentran actualmente para planificar posibles estrategias y acciones a favor de su conservación y revalorización, a partir de la participación ciudadana, incluyendo intervenciones artísticas para ayudar en la conformación de una red de espacios públicos en el barrio de Analco.